lunes, 12 de octubre de 2020

El signo lingüístico: significante y significado.

 El signo lingüístico: significante y significado.


El signo lingüístico es una unidad que puede ser percibida por el ser humano mediante los sentidos y que permite representar completamente un evento comunicativo en sus propios términos. Son los que utilizamos en la formación de una lengua, y como cualquier otro signo, e componen de dos planos que se relacionan entre sí: El significante y significado.

Una de las definiciones mas conocidas de signo es la de Ferdinand de Saussure, que aparece en el texto Curso de Lingüística General (1916). Este autor se centró específicamente en los signos lingüísticos, es decir "las palabras".  Para Saussure, la lengua es un sistema de signos. El signo lingüístico es una entidad con dos caras: es la unión entre un concepto o idea (significante) y una imagen acústica (significado) que se corresponden recíprocamente.

 Ejemplo: 



Según los estudios de Saussure el signo lingüístico pose las siguientes características:

Arbitrariedad: Quiere decir que la relación entre significado-significante es arbitral, es decir, es convencional. Es basado en la voluntad y no obedece principios o leyes.

Linealidad: los sonidos que componen una palabra aparecen en línea, o sea, uno delante de otro, no todos a la vez, ni de manera desordenada: cielo no es equivalente a ociel.

Mutabildad e inmutabildad: El signo lingüístico puede cambiar, adquirir nuevos sentidos, desplazar el nexo específico entre significado y significante, pero siempre que lo haga a lo largo del tiempo.




Fuente: 

Raffino, M (2020) Concepto de signo lingüístico. Obtenido de: https://concepto.de/signo-linguistico/#Tipos_de_signoslinguisticos



No hay comentarios:

Publicar un comentario